miércoles, 20 de diciembre de 2017

Los que tienen y los que no tienen

Enlace imagen
"Los que tiene y los que no tienen" es un libro escrito en 2012 por Branko Milanovic, un economista especializado en desigualdad económica, tema principal de éste.

El autor divide el libro en tres partes, abordando en cada una de ellas un tipo de desigualdad distinta: desigualdad entre los ciudadanos de una misma nación, desigualdad entre naciones y desigualdad global.

El primer capítulo ( la desigualdad entre personas) cuenta como ésta surgió como una manera de diferenciar la rentas que percibían las diferentes clases sociales y nos habla de las dos personas que más han aportado a este tipo de desigualdad: Vilfredo Pareto Simon Kuzntes. Mientras que Pareto defendía que los diferentes sistemas sociales no influyen en la distribución de la renta ( ley de hierro de la desigualdad interpersonal), Kuznets afirmaba que la desigualdad aumenta a medida que la sociedad avanza, dando lugar a la hipótesis de Kuznets ( curva en forma de U invertida). La hipótesis de Kuznets es la más aceptada.

El segundo capítulo, que hace referencia a la desigualdad entre países, cuenta como este tipo de desigualdad tuvo su auge en la Revolución Industrial y como ha aumentado ha medida que también ha aumentado el número de naciones. También nos habla sobre los extraordinarios casos de China e India, países pobres y poblados que han experimentado un gran crecimiento económico; y concluye este capítulo con el efecto de la Globalización en la desigualdad, la cual según el autor tendría que dar lugar a una convergencia de rentas al ser los países pobres los destinatarios de las inversiones de los países ricos, sin embargo ha dado lugar a la denominada " Paradoja de Lucas"( los movimientos de capital van de países ricos a países ricos, e incluso de países pobres a países ricos).

El tercer y último capítulo trata de la desigualdad global, un tema poco tratado debido a la falta de datos y a que siempre se ha considerado un problema nacional. Milanovic nos propone 3 preguntas para analizar esta desigualdad: ¿ Están aumentando las desigualdades dentro de cada nación?; ¿Están creciendo más deprisa los países ricos que los países pobres?; ¿ Están China e India creciendo más deprisa que los países ricos? Menciona también la evolución a largo plazo de la desigualdad global, la cual desde 1820 ha ido en aumento pero cada vez en menor medida. Finaliza este capítulo con el que él considera el triple dilema de la Globalización : 1º) cómo continuar con la globalización 2º) mientras las diferencias de rentas son enormes y 3º) la movilidad internacional de mano de obra es limitada.

sábado, 9 de diciembre de 2017

¿Cuándo surgió la idea de España?



 Esta cuestión supuso uno de los debates más importantes de la posguerra española, y enfrentó las ideas de Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro. La polémica inició con la publicación del libro de este último "España en su historia" en 1948, en la que basándose en fuentes literarias, aseguraba que lo que diferenciaba lo español era preponderancia de los cristianos frente a moros y judíos; idea que reafirmó en 1954 con la publicación de "La realidad histórica de España".

 En 1956, Claudio Sánchez Albornoz publicaba "España" en respuesta a Américo Castro. En la obra acusaba a Castro de generalizar la tesis que sostenía en su libro y que no había consultado fuentes suficientes para elaborarlo.

 En ella Sánchez Albornoz defendía también que lo distintivo de lo español estaba presente desde que los pueblos prerromanos llegaron a la Península y que la configuraron romanos y visigodos (Castro no consideraba españoles a los visigodos), y no consideraba importantes las aportaciones judíos e islámicos ya que España era principalmente cristiana.

 Las obras de ambos autores tuvieron bastante importancia en universidades españolas y lationoamericanas, y el tema trascendió hasta la Prensa y a discípulos de ambos profesores.

 La polémica se mantiene vigente en la actualidad debido a la publicación de la obra "A qué llamamos España" en 1971 por parte de Pedro Laín Entralgo, en la que apoya la idea de Castro, y la cual tuvo respuesta por parte de Sánchez Albornoz con "El drama de la formación de España y los españoles" en 1973.

 Artículo completo aquí.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Muro de Berlín


El 13 de agosto de 1961 empezó la construcción del denominado Muro de Berlín (también conocido como el Muro de la Vergüenza), que diferenciaba dos formas distintas de gobierno que se dieron en la ciudad al mismo tiempo ( República Federal Alemana y República Democrática Alemana), y que derivó de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

La orden de construcción del muro fue dada por Walter Ulbricht, el entonces líder de la República Democrática Alemana, que tomó dicha decisión debido a las grandes diferencias que había entre las dos Alemanias, teniendo la República Democrática una economía comunista y la República Federal una economía capitalista.
Lo que se empezó construyendo la citada noche del 13 de agosto como una valla de alambres de púas, terminó convirtiéndose en un muro de hormigón de 1200 km de longitud y 3'6 metros de altura.

Aunque muchas personas querían (y lograban en un principio) escapar del lado comunista de formas tan sencillas como excavando túneles, poco a poco fueron implantando sistemas de seguridad más complejos tales que alrededor de 125 personas fueron asesinadas intentando traspasarlo y más de 200 resultaron heridas (datos aquí).

28 años después, el 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del muro de Berlín tras una conferencia realizada por el jefe de prensa del Partido Comunista oriental en la que anunciaba la libertad para moverse de una Alemania a otra y el establecimiento de un nuevo gobierno. La reacción de los alemanes fue inmediata y derribaron el muro que los había separado por casi tres décadas, acabando así con el socialismo soviético y con el muro de la vergüenza.

(imagen)


jueves, 2 de noviembre de 2017

Informe Japón

                                                                     enlace aquí

 Japón es un país que viene arrastrando un grave problema desde la década de los 90 (crisis de 1929): la deflación. Esta caída de los precios vino dada por la burbuja especulativa de los años ochenta, en la que las empresas se dieron cuenta de que su capacidad de producción y deudas eran demasiados grandes por lo que dejaron de invertir, lo que llevó a una bajada de precios y salarios.

 Debido a ésto el gobierno del país tuvo que endeudarse, alcanzando incluso cifras del 198% de deuda del gobierno central en el año 2015. Sin embargo, se podría decir que Japón estás saliendo de esta situación debido a la reciente compra de activos por parte del Banco de Japón, con el objetivo de duplicar su masa monetaria y crear una inflación de entorno al 2% (artículo completo aquí).

 A toda esta problemática podría añadirse el hecho de que Japón es uno de los países más "viejos" del mundo, en lo que se refiere a población anciana, ya que la esperanza de vida tiene una media de 83'8 años. Para mostrar lo preocupante que es la situación podemos acudir a algunos datos estadísticos que muestran como en 1989 el grupo de ancianos representaba un 11'6% de la población total de país, mientras que se prevé que para 2030 esa cifra alcance el 23'1%(imagen).

 Con todos estos datos podríamos plantearnos como es posible mantener esta situación en el país, y como ha podido crecer el PIB per cápita en un 1'4% desde 1990 hasta 2015. Esto es posible debido a la fuerte inversión que realiza Japón en gasto en investigación y desarrollo (3'3% del PIB en 2015), y al bajo porcentaje que poseen en desempleo (3'4% de la población activa total en 2015).